19/12/2024

Que la burbuja del talento no te encuentre: éxito financiero hoy, escasasoportunidades mañana

La industria energética en Chile está viviendo un auge laboral sin precedentes en los
últimos años. Empresas desesperadas por talento especializado ofrecen salarios inflados
para cubrir posiciones críticas en el momento justo. Pero cuidado: esta «burbuja del
talento» podría estar creando una trampa invisible, tanto para las empresas como para
los profesionales.

El fenómeno. Imaginemos el escenario: la industria de la energía, joven, innovadora y
en pleno auge, se encuentra con una paradoja. La demanda de conocimiento
especializado supera ampliamente la oferta disponible. Los profesionales se convierten
en estrellas fugaces: brillan en el mercado, reciben ofertas irrechazables y sus salarios
alcanzan niveles insostenibles. Según nuestro Estudio de Talento 2025: KRISIS de
Global Talent, los líderes del sector lo han dejado claro: se está pagando más por menos.

Las consecuencias: El día después

Para las empresas: contratar talento a cualquier precio puede parecer una solución
rápida, pero pronto surgen problemas. Ese conocimiento tan exclusivo pierde su valor
cuando la competencia se pone al día y masifica la especialización. En este escenario,
las organizaciones terminan con profesionales caros y prescindibles, y su ventaja
competitiva se desvanece.

Para los candidatos: lo que comienza como un sueño puede convertirse en una pesadilla
profesional. El alto salario que hoy parece un logro, mañana se convierte en un
obstáculo. Las empresas que buscan nuevos talentos no están dispuestas a igualar esos
sueldos inflados, lo que limita las opciones de movilidad o ascenso. La burbuja te deja
atrapado en un puesto sin proyección.

Una alerta para la industria. La industria energética no puede permitirse repetir los
errores de otros sectores. Es hora de cuestionar la escalada de salarios y apostar por
estrategias sostenibles. Debemos enfocarnos en la formación continua, la retención real
de talento y la creación de estructuras de crecimiento para los profesionales.
En Global Talent, hemos observado de cerca cómo se forma esta burbuja y cómo puede
estallar. Las organizaciones deben jugar el juego con inteligencia: atraer al talento
adecuado, invertir en su desarrollo y asegurarse de que su capital humano sea sostenible
a largo plazo.

La «burbuja del talento» puede ser tanto una oportunidad como un peligro. La clave está
en saber anticiparla y gestionarla. ¡Que el éxito de hoy no te deje atrapado mañana!

Referencia:
Global Talent. (2025). Estudio de Talento 2025: KRISIS. Santiago, Chile: Global Talent.

Compartir con:

Ver más noticias